jueves, 27 de febrero de 2014

El mito de la caverna

A veces, tengo la sensación que estamos en la caverna.
Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.
Hoy en una reunión, dónde estábamos médicos de familia de diferentes sitios de Catalunya, hemos compartido diferentes impresiones. 
La sensación que hay está extendida. 
Los profesionales tienen la sensación de opacidad  de recibir información a cuenta gotas y sin poder decir nada al respeto.  Esa información son esas sombras, que nos llegan desde fuera, simples proyecciones de luz. El objeto real dista de aquello que observamos, y de hecho, no sabemos ni de dónde viene el objeto reflejado. 
También sienten impotencia para poder averiguar la macro-estructura que hay detrás. La impotencia viene a cargo de esas cadenas que nos impiden ver para atrás, ver aquello real de lo que sólo percibimos una sombra de un haz de luz en una pared contrapuesta. 
Los grandes de la primaria, los que iniciaron la reforma, los que vieron pasar de un sistema de beneficiados a un sistema nacional de salud, viven esta época con asombro. Han pasado muchos años luchando para tener una salud longitudinal, universal y mirando por el paciente. Ahora miran cómo todas aquellas cosas que ya superaron y vencieron, vuelven como la ropa vintage. 
Volvemos a tener asegurados, volvemos  a externalizar los domicilios, ahora siempre con nombres distintos, que eso siempre viste más. 
No sé cómo acabará esto, quizás dentro de 30 años, estamos los jóvenes de hoy advirtiendo de los cambios a los médicos del mañana. Yo no sé si mi generación, será capaz de vencer y luchar, cómo se hizo durante los 80.  Sólo se que tengo ganas de romper cadenas. 

"El que no se mueve no escucha el ruido de sus cadenas"


lunes, 24 de febrero de 2014

Un barrio lleno de vida(s)


Hoy  post por la gentileza de Sara Calderón y Lucía Alquézar, residentes de Granada. Han hecho un fantástico vídeo mostrando los activos de Salud de un barrio de Granada. Un placer compartir este trabajo.

UN BARRIO LLENO DE VIDA[S]

El entorno social y ambiental ejerce gran influencia en el nivel de salud y bienestar de las personas (1). El medio ambiente, el urbanismo, los equipamientos de ocio, el contexto sociocultural… ayudan a comprender la forma en que las personas afrontan la vida y sus contratiempos, independientemente de las características individuales (2).

El reciente informe “Breaking through on the social determinants of health and health disparities” revela que uno de los factores que mejor ayudan a predecir la esperanza de vida de un individuo es su código postal (3), por lo que como agentes sanitarios puede resultar de gran relevancia describir y visibilizar las condiciones socioeconómicas de las áreas de residencia de la población a la que atendemos a diario.

Sin embargo, la identificación de los determinantes sociales de la salud se ha  basado principalmente en el registro de las carencias y los problemas de las poblaciones, lo que supone definir sus realidades en términos negativos. Esta perspectiva puede complementarse mediante la descripción y puesta en valor de aquellos factores que promueven la capacidad de mantener y promover la salud (4). Cabe preguntarse por qué las personas se mantienen saludables a pesar de estar expuestas a tantas influencias perjudiciales, cómo se las arreglan para recuperarse de enfermedades o qué tienen de especial aquellos individuos que no enferman a pesar de la tensión más extrema (5).

Descubrir y reforzar las capacidades y talentos individuales, colectivos y ambientales existentes en el contexto devuelve el protagonismo a las comunidades y de realizarse de forma participativa y multisectorial puede contribuir a generar redes de apoyo y acción solidaria (6).

En cualquier caso, el esfuerzo por reforzar las cualidades positivas no debería reemplazar la provisión de servicios y prestaciones básicas, pues su potencial beneficio  reside en la capacidad y voluntad por integrar las distintas intervenciones y perspectivas (7).

Los Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de los Centros de Salud Cartuja y Almanjayar (Granada) hemos querido conocer nuestro barrio, sus habitantes y el contexto en el que viven, en un intento de comprender mejor sus motivos y formas de enfermar. En este proceso hemos elaborado, por una parte, un póster con los distintos recursos y actividades de la zona como ayuda en las consultas para contribuir a reforzar la salud en su dimensión más colectiva y participativa. Y por otra parte, hemos recogido los testimonios directos de nuestros pacientes en el siguiente vídeo, como reconocimiento de su papel insustituible en la mejora de las condiciones de vida y de salud.

Sara Calderón
Lucía Alquézar






Bibliografía

(1) Organización Mundial de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar al equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Informe final de la Comisión Sobre Determinantes Sociales de la Salud. 2013.
(2) Borrell C, Pasarín I. Desigualdades en Salud y territorio urbano. Gac Sanit 2004; 18 (1): 1-4.
(3) Robert Wood Johnson Foundation. Breaking Through on the Social Determinants of Health and Health Disparities. An approach to message translation. Commission to Build a Healthier America. 2009. 
(4) Álvarez-Dardet C, Ruiz Cantero MT. Patrimonio de la salud ¿son posibles las teorías salutogénicas? Rev Esp Salud Pública 2011; 85: 123-127.
(5) Rivera de los Santos et al. Análisis de los Modelos Salutogénicos en España: Aplicación en Salud Pública e Implantaciones para el Modelo de Activos en Salud. Rev Esp Salud Pública 2011; 85: 137-147.
(6) Blanca Botello et al. Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad. Gac Sanit. 2013; 27(2): 180-183.
(7) Hernán García M, Lineros González C. Los activos para la Salud. Promoción de la Salud en contextos personales, familiares y sociales. Los Activos para la salud. EASP. Granada. 2009.

miércoles, 19 de febrero de 2014

La causa de las causas

Las causas de las causas, 

Hace unos días nos presentaron en el ambulatorio el plan de ejercicio físico de la Generalitat, para cambiar la recomendación de la realización de ejercicio físico a prescripción de ejercicio físico.

Hay varias dudas que me asaltan. 
En primer lugar, claro está y la evidencia así lo demuestra, que el ejercicio físico está relacionado con múltiples enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, emocionales… Comentaron que la recomendación de ejercicio físico, lo sigue un 10% de los pacientes.

Me sorprendió que en ningún momento se comenta de por qué los pacientes no hacen ejercicio. Creo que nadie duda en el momento actual que hacer ejercicio es bueno, como tampoco nadie duda que fumar es malo, que la obesidad es mala y las drogas son malas. 

¿ Por qué a pesar que las personas saben qué es saludable, no lo hacen? 

Así que aquí es dónde podemos encontrar quizás algunas de las razones. Los pre-juicios nos llevan a los 7 pecados capitales lujuria, pereza, gula, ira,  envidia, avaricia, soberbia. Otorgar una actitud a una sola emoción, me parece simplista y sobretodo injusto. Las emociones responden a una historia previa, en esa historia es donde podemos encontrar los mecanismos del cambio. 

La historia previa, necesaria para saber el cambio, es responsabilidad el médico de familia, que tienen la visión longitudinal del paciente y puede saber mejor las razones que se esconden detrás de no seguir las recomendaciones de vida saludable. No me parece que tengamos una pandemia de pseudo-suicidas, que quiera morirse de forma aletargada.  Tengo una terrible sensación, de abandono del paciente a su suerte, cuando no sigue nuestras recomendaciones, otorgando además la "culpa" al mismo paciente. Pero en realidad el problema real está en nuestro lado de la mesa. 

La promoción, con estas imágenes

en vez de estas, no ayuda a los que más lo necesitan. 


Esta reflexión es extensible a muchas de las dificultades que nos encontramos a diario en la consulta. Como el incumplimiento terapéutico  recientemente es noticia, por los gastos que conlleva.  El dejar de fumar, clásico de las resistencias del cambio en los pacientes. Los trastornos de la alimentación. El alcoholismo y otras drogas. 

"Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo" Alexei Tolstoi.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Todo por el paciente sin el paciente

Nuestra población tiene múltiples necesidades, algunas las podemos entender otras quizás se nos escapa de nuestra imaginación, sensibilidad. 

Creo que muchos de nosotros tenemos inquietud o preocupación respecto la situación no sólo de cada uno de los individuos, sino de la población en general. Algunos intentan generar algún tipo de iniciativa, con todas las buenas intenciones del mundo. Muy pocos escuchan a la sociedad para saber qué necesidades tiene. Para dichas iniciativas existe una metodología. Esta metodología, no es más que una guía para un camino para ser más eficaces, para no repetir contrariedades o fracasos previos. Para no agotar esas buenas intenciones. Para que toda esa iniciativa vaya al mejor de los lugares. 

Creo que a pocos padres en este momento, se les ocurriría dirigir por completo las actividades extra-escolares y formativas de sus hijos. Tengo la sensación que muchos de ellos, dejarán cierto margen de libertad para que ellos mismos elijan qué es lo que quieren. 

Fantaseo pensando que quizás estos son los últimos resquicios de un modelo paternalista que está terminando, serán los últimos coletazos? 

Tratamos con personas, que sienten y padecen como todos. Los profesionales sobre la salud, podemos intentar tener toda la sensibilidad y empatía del mundo, podemos y debemos tener profundo respeto a todas las personas a las que pretendemos ayudar. 

Deberíamos ser lo suficientemente humildes como para callar y escuchar lo que ellos tienen que decirnos. Humildes como para solicitar ayuda para ayudar mejor. 

Se me ocurre el paralelismo sobre la adherencia terapéutica. Cuando el paciente viene, no cumple el tratamiento que tiene prescrito, y nosotros insistimos e insistimos en que debe tomarlo. Pero cuando hablas con el paciente con calma, y escuchas las razones por las que no toman la metformina porque es muy grande, o los diuréticos porque sino no pueden ir al supermercado, el calcio porqué parece cemento….  Mejoramos la prescripción y el cumplimiento cuando escuchamos las necesidades y las preocupaciones de los pacientes. 

Otro ejemplo es el programa de la prevención del suicidio en Catalunya, aquí fantástica revisión de Maria José Fernández Sanmamed. Marmot dice que si los mayores determinantes de la salud son sociales, las soluciones deben ser sociales también. Esas soluciones, surgen desde la sociedad.

"Tenemos dos orejas y una sola boca, para hablar menos y escuchar más" Zenon de Citio